Sobre la revista

Descripción de la revista

En el ámbito académico, la publicación de artículos en revistas especializadas es fundamental para la difusión del conocimiento y el avance en diversas disciplinas. En el caso específico del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), como referente técnico que aporta soluciones innovadoras y conocimiento aplicable para la gestión de los riesgos laborales y la protección ambiental, estamos comprometidos con la divulgación de conocimiento técnico aplicable, el intercambio de ideas y la generación de análisis que contribuyan al fortalecimiento la Seguridad y la Salud en el Trabajo (SST), la gestión de riesgos y el desarrollo sostenible en Colombia y Latinoamérica.

Para garantizar la calidad y relevancia de los trabajos publicados, el CCS ha establecido rigurosos lineamientos que orientan el proceso de selección y edición de los artículos que forman parte de sus publicaciones. En este documento, se presentan dichos lineamientos, detallando los criterios de evaluación, las pautas de presentación y los estándares éticos que deben seguir los autores que deseen contribuir al enriquecimiento del conocimiento en el ámbito de la SST y la gestión sostenible mediante su difusión a través de los medios editoriales del CCS.

Por lo tanto, se publican únicamente trabajos originales en los siguientes estilos:

  • Artículos de investigación científica y/o desarrollo tecnológico.
  • Artículos de revisión producto de una investigación (sistemática, metaanálisis, integrativa, narrativa).
  • Editorial.
  • Documentos de reflexión no derivados de investigación.
  • Reportes de caso.

Se reciben manuscritos en español e inglés, lo cual permite ampliar el alcance a investigadores, profesionales y académicos de habla hispana y anglófona.

Las temáticas a abordar en los artículos se relacionan con la sostenibilidad, la gestión de la seguridad y salud en el trabajo, el bienestar de los trabajadores y la seguridad química.  A continuación, se presentan temáticas susceptibles de abordaje en cada caso:

  • Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo: nuevas formas de trabajo, tareas de alto riesgo, condiciones organizacionales, costos e inversión en SG-SST, análisis de siniestralidad, higiene y seguridad industrial, indicadores en SST.
  • Salud de los trabajadores: entornos seguros y saludables, reincorporación laboral, salud mental y factores psicosociales, cáncer ocupacional, vigilancia epidemiológica, indicadores de salud y trabajo, inclusión y género.
  • Gestión del riesgo químico: emergencias químicas, valoración del riesgo, seguridad de procesos, toxicología y eventos Natech.
  • Sostenibilidad: gestión sostenible de las organizaciones, indicadores de sostenibilidad, materialidad, gestión de la cadena de suministro, transición energética, cambio climático y resiliencia y riesgo de desastres.

Las opiniones y juicios emitidos son responsabilidad de los autores y no comprometen a la publicación en sí misma ni al Consejo Colombiano de Seguridad (CCS).

  • Formato: revista electrónica.
  • Periodicidad: la revista tiene una periodicidad de publicación de 1 volúmen semestral, los cuales salen al público en los meses julio y noviembre.
  • Esta revista ofrece su contenido en acceso abierto.
  • Revisión por pares: doble ciego.
  • No se cobra a los autores por el procesamiento de artículos (APC).
  • Financiación: el Consejo Colombiano de Seguridad es el patrocinador y financiador de la Revista Salud, Trabajo y Sostenibilidad.